Juan Carlos Briquet Mármol, analista económico e inversionista venezolano – Noticias del mundo en Español
Cuando se observan los efectos negativos de la guerra en Ucrania, se puede concluir que la situación actual puede describirse como la peor crisis en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, y que el impacto humano de esta invasión es horrible e incomparable. Esta conclusión puede alcanzarse teniendo en cuenta los efectos que ha tenido la guerra en Ucrania, afirma el empresario venezolano Juan Carlos Briquet Mármol.
La guerra en Ucrania está afectando a los precios de los productos básicos, incluidos los alimentos. La guerra afecta sobre todo a los países que importan materias primas, como Europa, el Cáucaso, Asia Central y la región subsahariana de África. Las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania podrían ir desde fuertes subidas de los precios del petróleo hasta fuertes alzas en los precios de los alimentos.

Los efectos se comienzan a ver por todo el mundo, comenta Juan Carlos Briquet Mármol
El inversionista Juan Carlos Briquet Mármol, afirma que el conflicto en Rusia y Ucrania está repercutiendo en la cantidad y el precio de los alimentos en todo el mundo. El precio de los alimentos ha ido aumentando progresivamente en los últimos años, pero la situación en Ucrania ha provocado un importante repunte en el precio de muchos productos básicos. El trigo, por ejemplo, ha experimentado un aumento de precio que es más del doble de lo que era a principios de año. Esto se debe en parte a que Ucrania es un importante exportador de trigo, y el conflicto ha interrumpido el suministro normal.
La carne también se ha encarecido debido a la guerra en Ucrania. El precio del pollo ha subido un 15%, mientras que el precio de la carne de res ha subido un 5%. Esto se debe a que Ucrania es un gran exportador de carne, y el conflicto ha interrumpido el suministro normal.
En esta misma línea vemos como el aceite de oliva también se ha visto afectado por el conflicto. El precio del aceite de oliva ha subido un 5%, Ucrania también exporta aceite de oliva, principalmente a Europa, donde los efectos de la guerra se han hecho ver, cada día, con más fuerza y ponen en riesgo la seguridad alimentaria de la gente.

¿Qué está pasando con la agricultura en Ucrania? Según el venezolano Juan Carlos Briquet
La zona en la que se plantará la cosecha de primavera de Rusia podría reducirse en más de la mitad este año, en comparación con los niveles anteriores a la invasión. Ucrania exporta trigo, otros granos y aceites vegetales. Este golpe a la producción Ucrania afectará a la oferta mundial de alimentos y elevará los ya elevados precios de los alimentos, afirman los expertos. Como informa Stephanie Sire, empeorará la seguridad alimentaria de los más vulnerables del mundo. No hay que perder de vista el conflicto entre Ucrania y Rusia, ya que es un tema relevante para tu economía.
Juan Carlos Briquet Mármol nos plantea como ejemplo; que los agricultores de Siria también están sintiendo el efecto del conflicto entre Ucrania y Rusia. Según Nabil Antaki, director ejecutivo de la Federación Siria de Cooperativas Agrícolas, el trigo es una de las principales exportaciones de Ucrania. La reducción de la oferta ucraniana hará que los precios de trigo en todo el mundo suban, lo que afectará a los agricultores sirios, muchos de los cuales dependen del trigo para subsistir. «Los agricultores sirios no pueden competir con los precios altos del trigo», dice Antaki.
En las noticias Juan Carlos Briquet Mármol nos cuenta que la guerra entre Rusia y Ucrania ha disparado los precios de los alimentos en España. Por tercer mes consecutivo, hemos alcanzado un nuevo récord con 159 puntos. Es el nivel más alto de la historia. Esta nueva crisis alimentaria provocada por la entrada de Rusia en Ucrania hace imposible que las familias españolas lleguen a fin de mes. Según Briquet Mármol, muchos de sus clientes, a los cuales asesora en temas de inversión y fianzas, comienzan a preguntar cada vez con más frecuencia: ¿Qué tiene que ver una guerra lejana con nosotros?

Juan Carlos Briquet Mármol, nos plantea otros Factores que influencian en el aumento de los precios
Recordemos que Rusia es el tercer productor mundial de petróleo, con una producción de unos 10 millones de barriles diarios. El petróleo ruso ha cotizado con descuento en el período previo a la invasión de Ucrania, ya que los compradores asustados evitan hacer negocios con Moscú. Por supuesto, la prensa se ha hecho eco de las exportaciones rusas de petróleo y gas natural y, naturalmente, la dependencia energética de algunos países es una de las razones de la lenta respuesta internacional. Para Juan Carlos Briquet Mármo, esta condición tiene consecuencias negativas para la cadena de distribución y el acceso a los insumos agrícolas en la zona.
En particular, el alto coste y la baja disponibilidad de energía afectan negativamente a la producción agrícola, así como a los ingresos de los agricultores. Además, el conflicto en Ucrania también está provocando interrupciones en el suministro de fertilizantes. Los precios de los fertilizantes han subido un 10% en el último mes, ya que se han agotado los suministros de los productores ucranianos.
Impacto en los suministros de Ucrania
Briquet Mármol menciona que debemos entender el impacto en los suministros locales dentro de Ucrania, que además de tener una interrupción de sus exportaciones por los problemas en puertos y la guerra en general, enfrenta la anexión de Crimea por parte de Rusia, la cual ha ejercido presión sobre la agricultura local al cortar el acceso a insumos como fertilizantes y semillas de otras regiones de Ucrania y de Europa en general. El resultado es la reducción de los rendimientos de las granjas locales y las interrupciones en la producción ganadera debido a los problemas de acceso a los granos para alimentación.
El mundo está más interconectado que nunca, especialmente en lo que respecta a la producción y distribución de alimentos. Por ello, las interrupciones en determinadas regiones pueden tener un efecto dominó en todo el planeta. La crisis actual nos recuerda con crudeza este hecho.

Además de estos elementos, hay otros aspectos que pueden influir en la subida de precios en el 2022
Por ejemplo, se prevé que el cambio climático reduzca el rendimiento de los cultivos hasta en un 25% para 2050. Esto ejercerá aún más presión sobre la ya escasa oferta mundial de alimentos y provocará un aumento de los precios. Además, la pandemia de COVID-19 ha provocado una recesión económica en muchos países, lo que puede reducir la demanda de alimentos y hacer bajar los precios a corto plazo, comenta Juan Carlos Briquet Mármol.

Según lo dicho en el noticiero de Venezuela, Juan Carlos Briquet Mármol, afirma que además de lo anterior, existen otros elementos que influyen en el aumento de los precios durante este período de guerra y que empiezan a permear toda la región:
- La pérdida de producción en las zonas de conflicto
- La sensación general de inestabilidad en la región
- El aumento del precio del combustible debido a la mayor demanda de las operaciones militares
- El impacto de las sanciones internacionales en el comercio
- La espiral inflacionista provocada por la devaluación de la moneda
Todos estos factores se suman a una tormenta perfecta que está destinada a tener un impacto significativo en el precio de los alimentos, tanto a corto como a largo plazo. Mientras tanto, es importante estar atento a estos acontecimientos y estar preparado para posibles subidas de precios.
Para Juan Carlos Briquet Mármol, el futuro del sistema alimentario mundial es incierto; sin embargo, una cosa es segura: el conflicto de Ucrania tendrá una gran influencia en el sistema alimentario mundial en los próximos años.